ACTIVATE
  • Home
  • SEMANA 1
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
  • Logo
Imagen
Newsletter semanal de ACTIVATE – Mejora tu Memoria
Nº2 Lunes 23 de noviembre, 2020
Imagen

En esta newsletter, como sabes, encontrarás cada semana publicaciones de contenido de valor para potenciar el desarrollo cerebral y conocer más profundamente acerca de la salud de tu cerebro y capacidad mental.
En este boletín informativo podrás conocer las novedades más relevantes y de interés, sobre los más recientes hallazgos de la neurociencia y cómo puedes aplicarlo a tu vida diaria, mejorando la memoria y otras funciones cognitivas para aprovechar al máximo tu entrenamiento cerebral con EL Brain Training System de ACTIVATE.
¡Que la disfrutes!
 
Dra. Mariana Gabriel Díaz
Editora

Imagen
 
Efectos de la cafeína en el cerebro
La cafeína es un alcaloide encontrado en una amplia variedad de plantas como los
granos de café, granos de cacao y en las hojas de diversos tipos de té.
Diariamente, muchos de nosotros tomamos más de una bebida con cafeína, pero
¿Te has preguntado qué efecto tiene esta practica en nuestro cerebro?
A continuación, conocerás qué le pasa a tu cerebro al tomar cafeína a corto y
a largo plazo.

Efecto a corto plazo
La cafeína tiene la capacidad de actuar como un estimulante del sistema nervioso central y ejercer varios efectos. Ocasiona un notable estado de alerta que te ayudará sentirte más despierto y menos cansado.
Esto se debe a que la cafeína aumenta la producción de dopamina, en la corteza prefrontal, es decir, la parte delantera del cerebro lo que conduce al reforzamiento de sus propiedades, de esta forma, puede mejorar el rendimiento mental.
Además, interactúa con los receptores de adenosina, un neurotransmisor que promueve el sueño, y de esta manera, la cafeína bloquea la adenosina haciéndote sentir alerta.
La cafeína mejora los siguientes aspectos de la función cerebral a corto plazo:
  • Función mental general.
  • Aprendizaje.
  • Estado de ánimo.
  • Vigilancia.
  • Tiempo de reacción.
  • Atención.
Sin embargo, nuestro cuerpo puede llegar a desarrollar tolerancia a la cafeína con el tiempo, por lo tanto, necesitaremos dosis cada vez mayores para obtener los mismos efectos.
​
Efecto de la cafeína en la memoria
Los hallazgos son controversiales, algunos estudios señalan que puede mejorar la memoria a corto plazo, otros estudios informan que puede afectar el desempeño en tareas de memoria.
Sin embargo, otros hallazgos, muestran que la cafeína puede mejorar la memoria a largo plazo cuando esta se consume luego de aprender. De hecho, otra investigación encontró, que el uso de cafeína en los adultos mayores de 60 años, puede ayudar a contrarrestar los problemas naturales de memoria relacionados con el envejecimiento. Aunque la cafeína no es una forma confiable de mejorar la memoria en personas mayores ya que no hay suficiente evidencia que lo respalde.

Efecto de la cafeína sobre la fatiga
Probablemente este sea el efecto con el cual todos nos sentimos más identificados. La cafeína en cualquiera de sus presentaciones, nos ayuda a sentirnos más energizados y despiertos, ya que puede suprimir la sensación de fatiga.

Efecto de la cafeína a largo plazo
La cafeína tiene numerosos beneficios para la salud, ayuda a controlar el azúcar en la sangre, funciona como diurético, entre otros. Sin embargo, recientes estudios asocian el consumo regular y moderado de café con un 65% menos de riesgo a desarrollar Alzheimer y demencia. Así que parece que tiene un efecto protector para nuestro cerebro.

Efectos secundarios del consumo
La mayoría de las personas pueden consumir hasta 400 mg de cafeína al día sin problema, pero demasiada cafeína puede causar:
  • Inquietud.
  • Insomnio.
  • Temblores.
  • Ansiedad.
  • Deshidratación.
  • Palpitaciones.
  • Dependencia.
  • Dolor de cabeza.

Recomendación. Limita el consumo de cafeína a no más de 2 o 3 tazas al día o 400 mg.

Referencias
  1. Haskell, C. F., Kennedy, D. O., Wesnes, K. A., & Scholey, A. B. (2005). Cognitive and mood improvements of caffeine in habitual consumers and habitual non-consumers of caffeine. Psychopharmacology, 179(4), 813–825. https://doi.org/10.1007/s00213-004-2104-3
  2. Sherman, S. M., Buckley, T. P., Baena, E., & Ryan, L. (2016). Caffeine Enhances Memory Performance in Young Adults during Their Non-optimal Time of Day. Frontiers in psychology, 7, 1764. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.01764
  3. Childs E, de Wit H. Subjective, behavioral, and physiological effects of acute caffeine in light, nondependent caffeine users. Psychopharmacology (Berl). 2006 May;185(4):514-23. doi: 10.1007/s00213-006-0341-3. Epub 2006 Mar 16. PMID: 16541243.
  4. Eskelinen MH, Kivipelto M. Caffeine as a protective factor in dementia and Alzheimer's disease. J Alzheimers Dis. 2010;20 Suppl 1:S167-74. doi: 10.3233/JAD-2010-1404. PMID: 20182054.

 


Imagen
​Niebla cerebral: síntomas, causas
y cómo se trata

También conocida como “niebla mental” o “fibroniebla”, es la dificultad para pensar con claridad, tener una memoria un enfoque nítido de los pensamientos.
No es una condición médica como tal, aunque puede perjudicar la calidad de vida haciéndote sentir confusión o desorden de ideas haciendo imposible mantener la concentración o expresar las ideas.

Síntomas de la niebla cerebral
  • Pérdida de la memoria: caracterizado por olvidos de información sencilla como nombres de familiares o conversaciones recientes.
  • Problemas de compresión: la niebla cerebral ocasiona que el cerebro no pueda asimilar apropiadamente lo que se está leyendo o las explicaciones de otras personas, aunque estas sean sencillas.
  • Pérdida de la orientación: puede ocurrir aún con lugares conocidos previamente. Puede ser necesario algunos minutos para reconocer el camino antes de seguir.
  • Disminución de la claridad y rapidez del pensamiento: falta de concentración en un tema, puede ser difícil realizar conclusiones o trabajar en temas que la persona incluso conozca previamente. Los pensamientos se desarrollan de manera lenta.
  • Otros síntomas: dolor de cabeza, apatía, agotamiento o fatiga, ansiedad, altibajos del estado de ánimo.

Causas de la niebla cerebral
  • Falta de sueño: dormir mal o dormir menos de 7 horas puede hacer que el cerebro tenga menos energía disponible para pensar con claridad. Además, la falta de sueño se asocia con reducción de las funciones cognitivas.
  • Menopausia: los cambios hormonales que ocurren durante esta etapa pueden causar la niebla mental. Esto se asocia a la disminución de los estrógenos.
  • Estrés crónico: el estrés físico o emocional, ya sea por problemas económicos o familiares, puede dañar tu salud. El estrés aumenta el nivel de cortisol, una hormona que promueve la formación de radicales libres que son capaces de dañar las células cerebrales y causar niebla cerebral. Además, el estrés puede causar problemas para controlar la presión arterial, el azúcar en la sangre, entre otros.
  • Deficiencias nutricionales: una deficiente o desbalanceada nutrición, puede ocasionar falta de vitaminas y minerales fundamentales para que el cerebro funcione adecuadamente. Una dieta baja en omega 3, magnesio, vitaminas del grupo B o calcio, pueden afectar la función de nuestro cerebro.
  • Efectos de medicamentos: algunos medicamentos pueden causar como efecto secundario confusión mental. Por ejemplo, los fármacos anticolinérgicos, antialérgicos como la difenhidramina, fármacos sedantes, entre otros. Si la niebla cerebral coincide con el uso de algún medicamento, consulta con tu médico.
  • Sedentarismo: recientes estudios indican que la falta de actividad física, también reduce la actividad cerebral.
  • Problemas de salud: enfermedades como la esclerosis múltiple, problemas de tiroides, fibromialgia, depresión, lupus, anemia, deshidratación, y otros.

¿Cómo se trata?
Se debe identificar y tratar la causa específica. Algunas recomendaciones para mejorar la niebla cerebral son:
  • Dormir 7 u 8 horas durante la noche.
  • Aumentar el consumo de proteínas, vegetales, frutas y grasas saludables y pescados.
  • Camina 20 o 30 minutos al día.
  • Aprende a controlar el estrés.
  • Fortalece el cerebro a través de entrenamiento cerebral de ActivAte, Brain Training System.
  • Beber 8 vasos de agua al día.
Si a pesar de realizar estas medidas, la niebla mental no desaparece, es momento de visitar a tu médico.

Referencias
  1. Baek S. S. (2016). Role of exercise on the brain. Journal of exercise rehabilitation, 12(5), 380–385. https://doi.org/10.12965/jer.1632808.404
  2. Ocon A. J. (2013). Caught in the thickness of brain fog: exploring the cognitive symptoms of Chronic Fatigue Syndrome. Frontiers in physiology, 4, 63. https://doi.org/10.3389/fphys.2013.00063
  3. Ross, A. J., Medow, M. S., Rowe, P. C., & Stewart, J. M. (2013). What is brain fog? An evaluation of the symptom in postural tachycardia syndrome. Clinical autonomic research : official journal of the Clinical Autonomic Research Society, 23(6), 305–311. https://doi.org/10.1007/s10286-013-0212-z

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • SEMANA 1
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
  • Logo